miércoles, 29 de abril de 2009

LOS LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES

Definición

Lanzamiento. Acción de desprenderse de un objeto.

Recepción: acción de interrumpir la trayectoria de un objeto lanzado.



Durante estos dos cursos es necesario generar las habilidades y destrezas básicas que os permitan poder llegar a una edad mayor, con las condiciones adecuadas para poder aprender los deportes. Los lanzamientos y recepciones son habilidades motrices que luego vamos a utilizar en prácticamente todos los deportes; como lanzamiento, golpes, recepciones, desplazamientos, entre otros.


Esta unidad de lanzamientos y recepciones se va a centrar en el uso de material reciclado que elaboraremos en clase y para el que utilizaremos también alguna hora de Plástica.


Además, tenéis la posibilidad de consultar cómo se hacen los materiales accediendo al enlace siguiente que también tenéis en la barra de enlaces:


LA EXPRESION CORPORAL



La expresión corporal es el medio de comunicación que el ser humano a través del gesto y del movimiento. Es decir, supone el lenguaje no verbal.


Dentro de la Expresión corporal, trabajaremos en nuestra unidad didáctica 3 formas:

- El mimo: expresarse mediante los gestos, miradas, posturas, etc. sin utilizar el habla.

- La danza: Expresión por medio del movimiento rítmico con soporte melódico.

- La dramatización: Expresión por medio de gesto, posturas, movimientos pero también con el uso del lenguaje hablado.


jueves, 16 de abril de 2009

NOS ORIENTAMOS EN EL MEDIO NATURAL


En esta unidad vamos a trabajar el tema de la orientación en el medio natural.


DEPORTE DE ORIENTACIÓN
LAS CARRERAS DE ORIENTACIÓN
Se practican en el bosque o en un terreno variado, con la ayuda de un mapa y una brújula.
Se trata de descubrir unos puestos de control o balizas en el terreno, que, previamente han sido
señalados con precisión en el mapa. El itinerario entre cada control lo escoge cada participante, por lo que no basta con correr, sino que también hay que tener un buen sentido de la orientación y saber interpretar los mapas. De ahí viene el lema:

PENSAR Y CORRER
La orientación es un deporte popular al alcance tanto del atleta que persigue ganar la competición, o de la familia que simplemente desea pasar un
día en el campo. El sentido de la orientación corresponde a una necesidad tan natural como la
de saber flotar. Su técnica es relativamente simple: uso del mapa y su utilización en el terreno y su coordinación con la carrera o marcha.
¿Eres capaz de recorrer el bosque y saber dónde te encuentras?
La orientación es una atractiva e interesante actividad de aire libre. El conocimiento básico
de su técnica abre de par en par las puertas al paisaje y la naturaleza.

EL MAPA
Es la representación gráfica del terreno sobre un plano. El mapa de orientación es un mapa topográfico caracterizado por contener en él los más pequeños detalles que existen en el terreno. Así existen una serie de detalles que caracterizan al mapa de orientación.
Gran cantidad de detalles que ayudan a aportar mayor número de referencias para situarse sobre el terreno con mayor precisión
Ausencia de nombres de lugares.
Amplia información sobre como se puede avanzar sobre determinados terrenos
Especialización en la simbología para facilitar el mayor número de detalles.
Escala adecuada para poder mostrar todo de forma legible

LA SIMBOLOGÍA
Los diferentes símbolos representados en el mapa los cuales los cuales tienen su significado correspondiente en el terreno vienen representados en la leyenda.
Los mapas de orientación están impresos en seis colores:
- Blanco: Bosque en general
- Verde: Bosque o vegetación espesa, más o menos difícil de penetrar
- Amarillo: Terreno descubierto, con buena visibilidad (normalmente prados, tierra cultivada, o claros en general)
- Marrón: formaciones orográficas: curvas de nivel, alturas, surcos, fosos...
Accidentes del terreno formados por tierra: muros, cortados...
- Negro: Construcciones en general hechas por el hombre: caminos, sendas, casas...
Piedras y cortados
- Azul: hidrografía en general lagos, ríos, arroyos, manantiales, pozos y terrenos pantanosos.

CURVAS DE NIVEL:
Las curvas de nivel sirven para representar el relieve del terreno. Este sistema consiste en suponer que cortamos el terreno en una serie de planos, paralelos entre sí, a la misma distancia unos de otros. Cada una de estas líneas de corte van a representar las distintas curvas de nivel. Todos los puntos de una curva de nivel tienen por tanto la misma altura.

Equidistancia: es la distancia vertical entre dos curvas de nivel.
Normalmente en los planos de orientación es de 5 metros. Así pues cuanto más juntas estén las curvas de nivel mayor será la pendiente del terreno.
Cada 5 curvas se recalca con trazo más gueso una de ellas que se denomina curva de nivel maestra.
Para dar más información sobre la forma del terreno que existe entre
dos curvas de nivel se utiliza la curva de nivel auxiliar, representada por
una línea discontinua de color marrón.

LA ESCALA.
Es la relación entre las longitudes medidas en el plano y en el tereno. Puede
estar representada de 2 formas:
Escala numérica: expresada mediante una fracción en la que el
numerador es la unidad y el denominador expresa cuantas veces mayor
es el terreno respecto al plano
Escala gráfica: es la representación geométrica de la escala gráfica.

Los mapas de orientación suelen utilizar dos tipos de escalas: 1:10000 ó 1:15000. Es decir que 1 cm en el mapa representan en la realidad 10000 cm (100 m) ó 15000cm (150 m) respectivamente.

LOS PUNTOS CARDINALES
Si se mira un mapa de forma que se puedan leer los nombres correctamente, el NORTE se halla en la parte superior. Por lo tanto el SUR estará en la parte inferior, el ESTE a la derecha y el OESTE a la izquierda.

LA BRÚJULA
Orientarse es saber donde estamos, ser capaces de identificar el terreno que nos rodea y elegir
el mejor camino para llegar al sitio elegido. Para ello nos servimos del mapa y generalmente de un importante elemento complementario: la brújula.
Basándose en las propiedades magnéticas de la tierra, la brújula es simplemente una aguja imantada en la cual uno de sus extremos siempre nos señala el norte magnético.
El modelo mas utilizado en orientación es la brújula con plataforma base y limbo móvil.


http://www.reterioja.com/personales/fjrodriguez/3_curso/c_medio/cm309/cm_309.htm

JUGAMOS CON MATERIAL RECICLADO

Todos sabéis lo importante que resulta reciclar todos los envases de plástico, de cartón, etc.
Con estas actividades vamos a preparar materiales muy divertidos que luego nos serán útiles a la hora de realizar la Unidad Didáctica de Actividades alternativas con material reciclado.

Para entrar en el programa, pinchad en este enlace:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/48/index.html

Si tenéis alguna duda, no dudéis en dejarme el comentario. Ánimo.